PRENDE LA MECHA

PRENDE LA MECHA

Todo tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace.

A veces, aunque el camino haya sido tortuoso, como el término al que se ha llegado es próspero, se difuminan esas piedras que nos hicieron caer, la llovizna que nos cayó, el temblor de tierra que nos hizo volar bien lejos y esa ventisca que nos cortaba la cara.

Es lo mejor, no centrar tu vida en lo negativo, seguir andando.

Pero no puede olvidarse, no debe olvidarse pues cada rozadura dejó una cicatriz y con todas ellas puedes dibujar un mapa, el mapa que lleve a otras personas o incluso a ti de nuevo a tu esperanzadora consecuencia.

No es grato para nadie, es inaudito que se tenga que recurrir a la recopilación de pruebas, a la selección de las mismas y a tener que exponerlas porque si no esa caída, esa sangre del asfalto, vendrá quien la borre.

No es grato para nadie recordar esa sangre, pero como aquel que olvida su pasado se verá inevitablemente obligado a repetirlo, hoy toca prender la mecha que ilumine a toda persona que quiera saber qué medidas de apoyo reciben los niños y las niñas con alta capacidad, no la teórica, no la normativa, si no la real.

Abre y lee este archivo para conocer la realidad de la administración educativa andaluza.

468 ad

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Shares
Share This

Compartelo!

SI a ti te ha gustado puede que a tus amigos tambien, comparte!