SOBREDOTACIÓN. ¿QUÉ ES?.
Cuando dar información beneficiosa para la sociedad es impedido por los poderes públicos, toca que compartas y divulgues… Mi hijo tiene altas capacidades por sobredotación intelectual, muchos, muchas no saben qué es eso. Bien, pues son niños, niñas con necesidades de apoyo educativo y está legislado que deben recibirlo adecuadamente. No se hace y ello les causa un perjuicio irreparable. Además, la desinformación, la ignorancia, conlleva prejuicios hacía estas personas, hacía su verdadero ser. Yo estoy empeñada en romper con todo eso. No llevo más armas que la palabra, más lanza que la experiencia, ni más escudo que mis oídos, pero hay quien, al parecer, no le gusta que se sepa todo esto. No lo permitáis, este sistema es lo que nosotros dejamos que sea. Hace...
¿ES POSIBLE LA INCLUSIÓN?
Cuando un perro le dice a un gato cómo tiene que maullar, no, no es posible la inclusión. Hasta que los doctos consejos educativos de personas no superdotadas incluyan las aportaciones de este colectivo, no se oirá un «Miau» adecuado. Lo siento, pero no. Teorías, directrices, especulaciones, pruebas e hipótesis. O, mejor dicho, se formula una hipótesis, se prueba, se especula que funciona, entonces se dan directrices al respecto y se establece una teoría de perro de cómo maullar correctamente. Los gatos se callan. Se callan porque es una teoría y «debe ser cierta», la intentan, no les gusta cómo suena ahora su voz pero como se maúlla para los demás y a los demás sí, deber ser cierta. Como el dolor de garganta es una constante, empiezan a sospechar si esa teoría...
ALTAS CAPACIDADES, VALORACIÓN
Debido a que voy conociendo padres y madres que me preguntan qué hacer si sospechan que su hijo/a tiene altas capacidades intelectuales y quieren que se valore este aspecto para que el menor reciba la atención adecuada, surge este artículo. En el, aconsejo desde la experiencia y el estudio detallado de las leyes y desde el, os animo, de corazón, a no desfallecer hasta haber agotado el último recurso. En el camino escucharéis muchas palabras/frases de libro, dignas de contar (os permito que este Blog sea el medio para ello), de aquellos que consideran que conocen mejor a vuestros tutorados que vosotros mismos; no flaquear, si vuestra intuición, como tutores legales de vuestros tesoros, os advierte que ese menor, esa menor requiere una atención a sus necesidades...
ALTAS CAPACIDADES ?
Me preguntan que cómo lo supe, que cuándo lo supe. “No hay un único patrón, las características de mi hijo por ser superdotado no tienen por qué ser las del tuyo y puede serlo igualmente”, les digo, “yo lo supe siempre, desde que tenía pocos meses pero no sabía cómo llamarlo”, continúo. Y es que lo supe pronto porque en lo que sí convergen las personas que nacieron con una alta capacidad es en que no evolucionan según los estadios de Piaget, y no supe designar qué era aunque sabía que algo era, porque en torno al estudio de la inteligencia confluyen diferentes teorías y modelos explicativos que hacen difícil tanto el consenso de la comunidad científica como el que yo, sin pruebas, le diera un nombre. Tradicionalmente se ligaba el concepto de sobredotación con el...
LA FRUSTRACIÓN
Mi hijo se frustraba, cuando algo no entendía él se frustraba y yo pedí que valoraran qué pasaba. Esa profesora en vez de darnos lo solicitado dijo que traería una psicóloga y que haría una sesión grupal con todos los padres de la clase de 5 años. Yo no quería que todos los padres de 5 años supieran de mi hijo pero ella dijo: “es que su hijo no es el único y no va a recibir una atención preferente”. Preferente no, pero eso qué tipo de atención era, ¡una sesión grupal! La cuestión es que en la citada sesión grupal todos los padres que acudieron vieron una situación muy forzada que no sabían por dónde les venía pues yo no dije nada pero apreciarla, lo apreciaron y aun hoy hablan de ello, de que no entendieron para qué estaban allí y qué ocurría. En esa sesión la...
PENSAMIENTO DIVERGENTE
Ya hablaré despacio de la precocidad, el talento, las altas capacidades, la sobredotación, … se irán aclarando los términos, pero ahora es el momento de adentrarnos en el pensamiento divergente. No piensan igual. Un niño con una inteligencia por encima de la media escucha las conversaciones de sus compañeros, sus juegos, sus prioridades y gustos y, observa, se da cuenta desde temprana edad que no piensa igual. No sabe por qué, no nacen con respuestas, nacen con muchísimas preguntas. Se dan cuenta que le es fácil aprobar un examen con sólo leerlo o comprender en un rato lo que lleva una hora explicando el profesor, así que se dedican a mirar por la ventana, a mandar papelitos, a pintarse las uñas en clase, a dibujar en el cuaderno, a imaginar cómo será su mundo...
Comentarios recientes