DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE AACC

DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE AACC

En Andalucía vamos avanzando, poquito a poco, pero vamos. Con fecha 3 de junio de 2019 se aprobaron las Instrucciones de la Dirección General de Atención a la Diversidad, Participación y Convivencia Escolar por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar Altas Capacidades Intelectuales. A mí me llegó la noticia en julio, estábamos de vacaciones. Este año hemos pasado un mesesito en la autocaravana visitando amistades de España y Francia. Esas amistades llevan acompañándome-apoyándome años en la lucha por la visibilidad de las Altas Capacidades. Al fin les ponía cara y les podía dar ese abrazo guardado. Un viaje en autocaravana permite...

AYUDA PARA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

AYUDA PARA ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

Con la intención de informar cómo cumplimentar la ayuda para alumnado con necesidad específica de apoyo por Altas Capacidades el curso escolar 2017-2018, te presento una guía informativa de la citada ayuda y del proceder, elaborada desde el centro de formación ALMINAR, el cual, dirijo en Córdoba desde que decidí dejar de buscar un programa de enriquecimiento curricular para mi hijo que le satisficiese y me puse a elaborarlo CON ÉL hasta hacerlo realidad y a día de hoy (tras dos años llevándolo a cabo) estar muy orgullosa de los resultados alcanzados con los dos grupos formados. Espero que te sea de utilidad, la intención es que esté accesible para cualquiera para que, este derecho, aunque sea un parche a la atención educativa que debiera recibirse en las aulas,...

EDUCACIÓN PÚBLICA VERSUS SANIDAD PÚBLICA … EN CÓRDOBA

EDUCACIÓN PÚBLICA VERSUS SANIDAD PÚBLICA … EN CÓRDOBA

Tras más de un año solicitando en la educación pública, primero, medidas preventivas y, después, valoración para que, con esta, se atendiese convenientemente a mi hija de 5 años porque mostraba ya un agudizado malestar, hemos recibido insultos, vejaciones y gritos; hemos recogido documentos firmados y sellados que obvian sin pudor la ley; hemos invertido tiempo en horas y horas de reuniones y escritos a toda la Administración Educativa (servicio de inspección, de orientación, de acción tutorial,…) y otras (Defensor del Menor, del Pueblo Andaluz, Alta Inspección,…); hemos solicitado ayuda a partidos políticos y profesionales; y hemos visibilizado en prensa, radio, … pues el tiempo pasa y el malestar se agudiza. Lo que no hemos alcanzado es ni que se lleven a cabo...

PRENDE LA MECHA

PRENDE LA MECHA

Todo tiene un inicio, un desarrollo y un desenlace. A veces, aunque el camino haya sido tortuoso, como el término al que se ha llegado es próspero, se difuminan esas piedras que nos hicieron caer, la llovizna que nos cayó, el temblor de tierra que nos hizo volar bien lejos y esa ventisca que nos cortaba la cara. Es lo mejor, no centrar tu vida en lo negativo, seguir andando. Pero no puede olvidarse, no debe olvidarse pues cada rozadura dejó una cicatriz y con todas ellas puedes dibujar un mapa, el mapa que lleve a otras personas o incluso a ti de nuevo a tu esperanzadora consecuencia. No es grato para nadie, es inaudito que se tenga que recurrir a la recopilación de pruebas, a la selección de las mismas y a tener que exponerlas porque si no esa caída, esa sangre...

ALTAS CAPACIDADES ?

ALTAS CAPACIDADES ?

Me preguntan que cómo lo supe, que cuándo lo supe. “No hay un único patrón, las características de mi hijo por ser superdotado no tienen por qué ser las del tuyo y puede serlo igualmente”, les digo, “yo lo supe siempre, desde que tenía pocos meses pero no sabía cómo llamarlo”, continúo. Y es que lo supe pronto porque en lo que sí convergen las personas que nacieron con una alta capacidad es en que no evolucionan según los estadios de Piaget, y no supe designar qué era aunque sabía que algo era, porque en torno al estudio de la inteligencia confluyen diferentes teorías y modelos explicativos que hacen difícil tanto el consenso de la comunidad científica como el que yo, sin pruebas, le diera un nombre. Tradicionalmente se ligaba el concepto de sobredotación con el...